Aprende amigurumi paso a paso en casa

Anúncios

Las 3 mejores apps para aprender amigurumi (¡incluso si nunca tejiste!)

Con tantos vídeos, patrones y estilos circulando por internet, puede ser confuso saber por dónde empezar.

Por eso, seleccionamos 3 aplicaciones gratuitas que ya ayudaron a miles de personas a iniciarse en el mundo del amigurumi paso a paso.

Anúncios

1. Amigurumi Today

¿Qué es?
Una app en español e inglés con decenas de patrones gratuitos organizados por nivel de dificultad.

Ventajas:

Anúncios

  • Patrones detallados con imágenes.
  • Instrucciones en texto fáciles de seguir.
  • Categorías por tema: animales, bebés, personajes, etc.
  • Puedes guardar tus favoritos.

Desventajas:

  • No tiene animaciones ni videos.
  • Necesitas conexión para algunas secciones.

Ideal para: quien aprende mejor leyendo paso a paso y quiere variedad de modelos.

2. Crochet Land – Patrones Amigurumi

¿Qué es?
Una app que reúne patrones con explicaciones claras y consejos útiles para novatos.

Ventajas:

  • Secciones específicas para principiantes.
  • Explicación de puntos básicos y técnicas iniciales.
  • Recomendaciones de materiales y medidas.
  • Permite descargar patrones para uso sin conexión.

Desventajas:

  • Algunas funciones están en inglés.
  • No cuenta con videos interactivos.

Ideal para: quienes están empezando desde cero y prefieren contenido descargable.

3. Amigurumi Patterns 3D

¿Qué es?
Una app innovadora que muestra modelos en 3D giratorios y permite ver el patrón desde varios ángulos.

Ventajas:

  • Visualización interactiva del amigurumi terminado.
  • Ideal para entender formas y proporciones.
  • Interfaz intuitiva.
  • Perfecta para piezas más complejas.

Desventajas:

  • Solo disponible en Android.
  • Algunos patrones requieren suscripción premium.

Ideal para: quienes tienen algo de experiencia y quieren ir más allá de los básicos.

Paso a paso: tu primer proyecto

1. Elige un modelo sencillo

Empieza con figuras redondeadas y sin muchas partes. Un osito, una fresa, una bola con cara.
Las apps como Crochet Land ya tienen secciones para principiantes.

2. Prepara tus materiales

  • Hilo acrílico (de grosor medio y color claro).
  • Aguja de crochet entre 2,5 y 3 mm.
  • Relleno suave (vellón siliconado o algodón).
  • Aguja lanera para unir partes.
  • Marcador de puntos (puede ser un clip).

3. Aprende los puntos base

Las apps enseñan todo esto, pero memoriza especialmente:

  • Anillo mágico
  • Punto bajo (el más usado en amigurumi)
  • Aumentos y disminuciones

4. Sigue el patrón con calma

Lee antes de empezar. Marca los puntos. Avanza sin apuro.

5. Rellena con cuidado

Hazlo cuando la figura esté a medio tejer. Rellena firme pero sin exagerar. Evita que se vean huecos.

6. Cierra y da forma

Une las partes con puntadas escondidas. Ajusta con las manos y dale “vida” a tu figura.

Comparativa rápida

AppIdiomaDificultadVisualOfflineIdeal para…
Amigurumi TodayEspañol/ENFácil–MediaImágenesParcialAprender con lectura guiada
Crochet LandEspañolMuy fácilBásicoPrincipiantes absolutos
Amigurumi Patterns 3DInglésIntermedia3DNoVisuales y creativos avanzados

¿Cuál app es mejor para ti?

Depende de cómo aprendas:

  • ¿Prefieres leer y seguir instrucciones? → Amigurumi Today
  • ¿Te cuesta empezar y necesitas una guía paso a paso? → Crochet Land
  • ¿Ya hiciste algunos tejidos y quieres visualización avanzada? → Amigurumi Patterns 3D

Lo bueno es que puedes usar más de una al mismo tiempo.
Aprende lo básico con una, practica con otra, y crea cosas complejas cuando estés lista/o.

Consejito para no frustrarte

Todos empiezan igual: un nudo raro aquí, un punto torcido allá… y un osito que parece más pato que otra cosa.

¡No te desanimes!

Estas apps no solo enseñan el tejido, sino también la paciencia, la constancia y el disfrute.

Dedica unos 20 minutos al día y verás progreso real en menos de una semana.

Y no te pierdas lo que viene…

En la Parte 3, vamos a mostrarte:

  • Cómo empezar tu primer proyecto desde cero.
  • Trucos para elegir colores, formas y materiales.
  • Consejos para no abandonar cuando algo no sale perfecto.
  • Y una guía para compartir (o vender) tus primeros muñequitos.

También incluiremos una sección de cuidados: errores comunes, precauciones y cómo proteger tus creaciones.

Cerdito tejido estilo amigurumi en una cama suave, ideal para quien quiere empezar y aprende amigurumi desde casa.
Descubre lo fácil y encantador que es crear tu propio cerdito con la técnica amigurumi. ¡Aprende amigurumi y deja volar tu creatividad!

Reflexión final

Cuidar una planta es mucho más que regar tierra.
Es un acto de presencia, de paciencia y de amor cotidiano.

Y ahora, gracias a la tecnología, ya no necesitas experiencia ni un gran jardín para empezar.

Solo necesitas una app, algo de curiosidad… y dejarte llevar por el proceso.

Imagina lo que puede pasar si cada día dedicas 5 minutos a observar, tocar y atender a tus plantas.
No solo verás brotes nuevos.
Verás también cómo algo dentro de ti también florece.

También te puede interesar