Nuevas fechas de pago Bienestar confirmadas

Anúncios

Consulta oficial paso a paso: estatus, sede y qué hacer si aparece “pendiente”

Qué aparece en pantalla y cómo leerlo

Al ingresar tu CURP verás un estatus (programado, pendiente, pagado) y, si corresponde, tu sede y horario. En pago con tarjeta, se indica el banco pagador; en operativo, la dirección de la sede. Toma captura o anota el folio. Si recibes más de un apoyo, consulta cada uno por separado: no siempre coinciden en el mismo día. Verifica la víspera por si hay ajustes logísticos, en especial cuando hay feriados o clima adverso.

Anúncios

Significado de cada estatus

Programado: tu depósito o cita ya tiene día dentro del bloque actual. En tarjeta, el abono se refleja a lo largo del día según el corte bancario; en sede, respeta la hora. Pendiente: tu caso aún no tiene cita o día de depósito; es frecuente en procesos de bancarización, actualización de datos o cambios de sede. Revisa a diario. Pagado: el sistema reporta que se entregó el apoyo; en banca, la visualización puede demorar algunas horas.

Si tu fecha no aparece

Aplica esta secuencia: 1) confirma que cumples criterios del programa; 2) verifica que tus datos (teléfono, domicilio, responsable) estén actualizados; 3) comprueba si estás en cambio de modalidad (mesa → tarjeta), lo cual mueve tu caso a una ventana especial; 4) vuelve a consultar en 24–72 horas; guarda capturas con fecha para cualquier aclaración en módulo. Si pasan varios días sin cambio, acude a tu sede con folio y documentos.

Anúncios

Consejos para quienes ya tienen tarjeta

La forma más eficaz de confirmar el pago es revisar movimientos recientes en el banco pagador. Evita filas si tu estatus es “programado” en el día; el abono puede reflejarse tarde. Activa alertas de la banca móvil, resguarda tu NIP y no compartas capturas donde aparezcan datos sensibles. Si perdiste la tarjeta, repórtala de inmediato y pregunta por el mecanismo temporal de cobro mientras tramitas reposición.

Checklist de verificación diaria

1) Revisa estatus a primera hora. 2) Si tienes operativo, confirma sede y horario y prepara tu carpeta de documentos. 3) Si cobras por tarjeta, consulta saldo al final del día. 4) Mantén actualizados teléfono y correo para recibir avisos. 5) Guarda los accesos oficiales en favoritos y evita enlaces de terceros.

Errores comunes y cómo prevenirlos

Leer solo el “inicio de bloque”: debes ubicar tu día exacto. Presentarse sin documentos: lleva identificación y CURP; si piden copias, ahorras tiempo. Confiar en capturas ajenas: cada persona tiene asignaciones distintas; consulta tu propio estatus. Usar Wi-Fi públicas: para banca móvil, prefiere datos o una red segura.

También te puede interesar