Construye tu carrera freelance
FAQ, solución de problemas y escalamiento sin perder vida personal
FAQ rápidas
¿Cómo defino mi precio? Costos + tiempo + margen + valor para el cliente. Crea 3 paquetes y prueba elasticidad cada trimestre.
¿Qué hago si el cliente pide “algo extra”? Agradece, registra fuera de alcance y cotiza como adicional.
¿Y si no llegan leads? Incrementa 2× tu prospección, mejora el caso más fuerte y publica contenido útil semanal.
¿Cobros atrasados? Factura por hitos con seña y recordatorios; pausa entregas si vence un hito.
¿Burnout? Limita cupo mensual, agenda días libres y automatiza plantillas.
Solución de problemas comunes
Desorden de tareas: tablero por prioridades A/B/C y ritual de cierre diario (10’).
Briefing confuso: cuestionario estandarizado + llamada de alineación.
Revisiones infinitas: número de rondas definido y costo extra por cambio fuera de alcance.
Desfase de calendario: márgenes entre proyectos y buffers en entregas.
Ingresos inestables: mezcla de proyectos únicos + mantenimiento mensual.
Escala con criterio
Estandariza procesos, sube tarifas por especialización y suma productos lite (auditoría rápida, guía, taller). Considera colaboración con otros freelancers para picos de demanda. Calcula capacidad mensual real (horas de producción) antes de aceptar nuevas propuestas.
Checklist de cierre e impulso
1) Define oferta y nicho. 2) Prepara 3 casos clave. 3) Carga 50 leads y cadencia de 5/día. 4) Crea 2 plantillas de propuesta. 5) Paquetes con límites claros. 6) Calendario de producción. 7) Ritual de cierre diario. Con esto, pasas de improvisar a dirigir tu negocio.
Bienestar y límites
El trabajo independiente es maratón, no sprint. Establece horario de cierre, pausas, actividad física y tiempo social. La creatividad florece con descanso; tu negocio lo nota.
También te puede interesar