Anúncios
¿Alguna vez te has sentido mareado sin razón? ¿O quizás te falta energía a mitad del día? Pues te cuento algo: muchas veces eso tiene que ver con el nivel de azúcar en sangre.
Y lo mejor es que hoy, con solo tu celular, puedes monitorear todo eso sin complicaciones.
Anúncios
Yo, por ejemplo, pensaba que esto de controlar el azúcar era cosa de personas con diabetes. Pero no. Un día, después de una caminata larga, me sentí raro. Como si estuviera borracho sin haber tomado nada. Fui al médico y me dijo que era una baja de glucosa. Desde entonces, empecé a prestar atención. Y en este artículo, te voy a mostrar cómo tú también puedes hacerlo, sin pinchazos ni complicaciones.
Vamos falar claro, direto e de um jeito que qualquer um entende. Porque controlar el azúcar en sangre no é só pra quem já tem um diagnóstico. É pra todo mundo que quer viver melhor.
Anúncios
¿Qué es el azúcar en sangre y por qué deberías preocuparte?
Mira, el azúcar en sangre (también conocida como glucosa) es el combustible de tu cuerpo. Así como un coche necesita gasolina para andar, tu cuerpo necesita glucosa para funcionar.
Pero, como todo en la vida, el exceso o la falta pueden traer problemas. Cuando tienes mucha glucosa en la sangre, pueden aparecer síntomas como:
- Sed constante
- Ganas frecuentes de orinar
- Visión borrosa
- Cansancio extremo
Y cuando hay muy poca, lo que se llama hipoglucemia, lo que uno siente es:
- Mareos
- Palpitaciones
- Sudor frío
- Hambre intensa, incluso después de comer
¿Te suena familiar? Pues entonces presta atención, porque conocer tus niveles de azúcar en sangre es más fácil de lo que piensas. Hoy en día, hay aplicaciones que te ayudan a hacer ese seguimiento diario, casi como un diario personal de salud.
¿Quién necesita controlar el azúcar en sangre?
A ver, no te voy a mentir: si ya fuiste diagnosticado con diabetes tipo 1 o tipo 2, esto es fundamental. Pero no se trata solo de eso. Hay muchas personas que viven con resistencia a la insulina, prediabetes o simplemente quieren tener una vida más saludable.
Ponte a pensar: si comes muchos dulces, si vives estresado, si tienes antecedentes en la familia… ¡ya estás en la lista de personas que deberían poner atención! Y lo mejor es que no hace falta estar enfermo para empezar a cuidarse.
Yo tengo un amigo que, sin tener ningún problema de salud aparente, empezó a usar una app para registrar su azúcar en sangre. ¿El resultado? Descubrió que ciertos alimentos, que él juraba que eran saludables, le disparaban el nivel de glucosa. Cambió su desayuno y ahora se siente mucho mejor, con más energía y sin esos picos de hambre loca.
Ventajas de usar apps en lugar de métodos tradicionales
Te lo digo así de claro: una app puede no sustituir un diagnóstico médico, pero es un aliado tremendo en tu día a día.
1. Siempre contigo
¿Sabes cuándo se te olvida una cita médica? Pues con una app, eso no pasa. Porque está contigo a cada momento. Vas al supermercado y te ayuda a elegir mejor. Sales a caminar y puedes anotar cómo te sentiste después.
2. Seguimiento inteligente
Ya no necesitas memorizar o anotar a mano lo que comiste, cuánto caminaste o si te sentiste mareado. Todo queda guardado, con hora, día y hasta emojis si te apetece.
3. Te ayuda a tomar mejores decisiones
Si ves que siempre después de comer pizza tu nivel de azúcar en sangre sube mucho, tal vez la próxima vez comas solo un trocito, o acompañes con ensalada. Es ese tipo de conciencia que cambia la vida.