Detecta intrusos Wi-Fi fácil y rápido
¿Tu Wi-Fi se volvió lento de repente o aparecen nombres de equipos que no te suenan? Es posible que alguien ajeno esté conectado a tu red. La buena noticia: con el celular puedes detectar intrusos en minutos y recuperar el control sin ser experto.
En esta guía aprenderás a descubrir dispositivos desconocidos, diferenciar los tuyos de los ajenos y endurecer la seguridad del router con ajustes sencillos. Todo paso a paso, con un lenguaje claro y aplicable tanto en casa como en una oficina pequeña.

Fing — Escáner y monitoreo Wi-Fi
Primero vas a escanear quién está conectado; después, confirmar qué dispositivos son tuyos; y por último, blindar tu Wi-Fi para que no vuelva a ocurrir. Este flujo simple evita pérdidas de tiempo y te deja con una red más rápida y segura.
Además, configurar alertas para nuevos dispositivos te permite reaccionar en el momento exacto en que aparece algo raro. No necesitas revisar la red todos los días: te avisará cuando haga falta.
Recuerda que un intruso no solo “se come” tu ancho de banda: también puede husmear tráfico local o generar problemas a tu nombre. Por eso, vale la pena dedicar diez minutos a poner la casa en orden.
¿Listo para empezar? Conéctate al Wi-Fi que quieres auditar, ten tu celular a mano y sigue los pasos.
Escanea tu Wi-Fi en 60 segundos
Usaremos una app de análisis de red en el teléfono que liste todos los dispositivos conectados (móviles, laptops, TV, IoT) leyendo la tabla ARP y haciendo comprobaciones en tu subred. Fing o Net Analyzer son opciones populares porque muestran IP, MAC y, muchas veces, el fabricante del equipo.
- Instala la app y ejecútala conectado a tu Wi-Fi (no datos móviles).
- Inicia el escaneo LAN y espera la lista completa de dispositivos.
- Etiqueta como conocidos tus teléfonos, PCs, smart TV, consolas, asistentes y cámaras.
- Anota los desconocidos: IP, MAC, nombre, fabricante (si aparece).
Tip: crea un “perfil de confianza” en la app. Así, la próxima vez recibirás notificaciones cuando se conecte un equipo nuevo y no tendrás que escanear manualmente.
Identifica y confirma (sin adivinar)
- Fabricante/modelo: la app suele indicar marcas (“Samsung”, “Xiaomi”, “LG”). Úsalo como pista.
- Prueba de desconexión: apaga el Wi-Fi en tus dispositivos; los “tuyos” deberían desaparecer del listado y luego volver a aparecer al reconectarlos.
- Panel del router: entra al administrador del router y compara su lista de clientes con la de la app para confirmar sospechosos.
¿Confirmaste que un equipo no es tuyo ni de nadie de confianza? Entonces se trata de un intruso. Vamos a bloquearlo y a cerrar puertas.
Refuerza tu red (hardening esencial)
- Cambia la contraseña del Wi-Fi por una larga y única. Evita reutilizar claves y usa un gestor.
- Actualiza el firmware del router a la versión más reciente y estable.
- Cifrado moderno: activa WPA3; si no está disponible, usa WPA2-AES (nunca WEP/TKIP).
- Desactiva WPS (el emparejamiento por botón/PIN) por su historial de vulnerabilidades.
- Red de invitados aislada: crea un SSID separado para visitas e IoT y habilita el aislamiento entre clientes.
- Administración remota: desactívala desde Internet. Si necesitas acceso externo, configura una VPN.
Con estos cambios reduces la superficie de ataque y complicas cualquier intento futuro, incluso si alguien conoce el nombre de tu red.
Alertas y monitoreo continuo (automático)
Activa las alertas push de la app para que te avise cuando un dispositivo nuevo se conecte. Agenda un escaneo semanal y una revisión del registro del router. Es un control ligero que evita sorpresas y mantiene la red limpia.
Segmenta por confianza (orden y seguridad)
Si el router lo permite, separa en tres capas: principal (teléfonos/PCs de confianza), IoT (enchufes, cámaras, TV) y invitados. Así, si un dispositivo queda vulnerable, el problema no se extiende a toda la red. En routers avanzados se logra con SSID/VLAN separados y aislamiento entre clientes.
Checklist rápido (2 minutos)
- Escanea la red y etiqueta dispositivos conocidos.
- Confirma sospechosos con pruebas simples y en el panel del router.
- Cambia contraseña, actualiza firmware y usa WPA3/WPA2-AES.
- Desactiva WPS y la administración remota; crea red de invitados.
- Activa alertas para nuevos dispositivos + revisión semanal.
FAQ breve
¿Ocultar el SSID es suficiente?
No. Es “seguridad por oscuridad” y no reemplaza un cifrado fuerte ni contraseñas robustas. Úsalo solo como complemento.
¿El filtrado MAC me protege del todo?
Ayuda a ordenar, pero las direcciones MAC se pueden spoofear. Manténlo como capa extra, no como barrera principal.
¿Es legal escanear mi red?
Sí, inventariar tus propios equipos es una práctica legítima para seguridad doméstica. Hazlo solo en redes que te pertenecen o administras.
Conclusión: detectar intrusos en tu Wi-Fi es cuestión de escaneo + confirmación + hardening. Con alertas activas y una revisión semanal, tu red se mantiene rápida, ordenada y segura sin esfuerzo diario.

También te puede interesar